
El pistoletazo de salida para la campaña de navidad será el Black Friday, que previsiblemente se celebrará el próximo 27 de noviembre. Debido al exceso de stock en las tiendas y a las medidas sanitarias para controlar la extensión del Covid-19 (control de aforos, restricciones de movilidad, etc.), se espera una campaña de Black Friday que se prolongará durante todo el mes de Noviembre e incluso desde finales de octubre, y con un gran predominio de la compra online sobre la física.

No obstante, las campañas estacionales, como el Black Friday o Navidad, son una excelente oportunidad siempre, pero en la situación actual cobran aún más relevancia. Es la última oportunidad para “salvar” el año. Por ello, debemos tener objetivos claros y una estrategia planificada.
Para crear una estrategia digital de cara a Navidad tenemos que tener en cuenta las nuevas tendencias del consumidor post-covid:
¿Cómo preparar tus redes sociales para la campaña de Navidad?
En cuanto al canal es necesario tener claro que las redes sociales son diferentes entre sí. Crearemos contenidos que se adapten a las particularidades y características de cada una de ellas.
Los tipos de contenidos son tan variados que nos abren unas posibilidades creativas inmensas. Puedes usar contenidos como casos de éxito, guías, video tutoriales, listas, tips, glosario de términos, ranking, etc.
Los formatos son muy variados, texto, imágenes, vídeos, infografías, encuestas, GIF, historias, reels, etc.
Es importante remarcar que el 78% del contenido que consumen los usuarios en Internet es audiovisual. Debemos crear contenido llamativo, pero con una estética cuidada y acorde con nuestra imagen corporativa. Existen multitud de herramientas sencillas que nos pueden ayudar a realizar contenidos atrayentes, por ejemplo: Canva, para crear diseños, Youcut o InShot para para editar vídeo o SnapSeed para edición de fotografía.
Nuestros contenidos captarán la atención por la parte audiovisual, pero el copy (textos) es la parte responsable de que se detengan y realicen una acción. Los principios del copy para redes sociales con:
El copy debe persuadir y generar confianza para eso recomendamos utilizar el método de redacción AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) al redactar.
El horario para publicar lo determinaremos en función del público objetivo y la red social. A lo mejor tus fans de Facebook se conectan a primera hora, mientras tus seguidores de Instagram lo hacen por la noche. Parece lógico publicar cuando están conectados nuestros seguidores. Para saber los mejores días y horas para publicar puedes utilizar: Google Analytics para saber cómo llegan a tu web (adquisición) o Metricool para conocer a la audiencia (ubicación), hacer pruebas y analizar las publicaciones con mejor rendimiento.
¿Con qué frecuencia publicamos? Suele ser una de las preguntas habituales entre los comerciantes. La frecuencia dependerá del formato y de la red social. Por ejemplo, en el feed de Instagram podemos publicar una vez al día, pero podemos subir varias historias. En Twitter podemos publicar varios tweets al día. Las historias, estados o reels son contenidos más frecuentes y espontáneos, sin embargo el muro/feed es un escaparate más meditado y elaborado.
Si quieres tener un mayor impacto en un período determinado, como es el caso de las navidades, debes valorar hacer Social Media Ads.
¿Por qué hacer publicidad en redes sociales?
Como sugerencia para la época navideña te invito a descubrir todo el abanico publicitario de Facebook Ads (Facebook-Instagram), donde puedes elegir diferentes tipos de anuncios (catálogo, clientes potenciales, conversiones, interacciones, reproducciones de vídeo…) y ubicaciones. ¿Sabías que desde Facebook Ads puedes hacer un anuncio para que salga solo en historias de Instagram o que puedes crear un formulario para obtener un lead sin necesidad de tener una web?.
Si tienes vídeos especiales para Navidad puedes probar Youtube Ads (Google), una plataforma publicitaria económica y eficiente.
Ideas para triunfar con las redes sociales en Navidad
Durante las fechas navideñas las marcas suelen realizar una gran variedad de acciones en redes sociales: concursos/ sorteos, vídeos, promociones especiales, contenido navideño, juegos, calendarios de adviento y conteo regresivo.
Algunas ideas para mover tus redes en Navidad:
La pandemia ha provocado un incremento del uso de las redes sociales y de la venta online Acelerando de forma exponencial el proceso de digitalización de las empresas. Estamos en un momento de cambio y debemos adaptar nuestras estrategias al nuevo consumidor post-Covid. Aprovechemos la Navidad para sacar el máximo partido a las redes sociales.
María José Machado
Consultora y docente de marketing digital
Coto Consulting
Leave a Comment