Por qué la industria del deporte va a seguir ‘pegando’ fuerte

El deporte está cambiando. Igual que muchos otros sectores, se está viendo enormemente influido por lo digital. En el fútbol tenemos, por ejemplo, la tecnología del VAR, por no hablar de los nuevos nichos como los e-Sports . Pero más allá de los deportistas, esta transformación está afectando a las empresas, que han puesto claramente el foco en el consumidor. Los directivos de la industria del deporte son conscientes del impacto que la digitalización puede tener en el crecimiento de sus compañías y se han lanzado al uso de estas herramientas. Pero también advierten de algunos riesgos, tales como la piratería o que los consumidores se despeguen de la forma tradicional de llegar a ellos: la televisión.

Es una prioridad mejorar la experiencia del consumidor , tanto en directo como en diferido. Se trata de lograr experiencias más inmersivas e interactivas que otros espectáculos con los que compiten. De hecho, los directivos del sector ven, en la relación con los fans, una buena oportunidad para monetizar el futuro, así como para crear sinergias con los gamers, siendo un crossover para que los gamers se conviertan en fans y los fans en gamers.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘ Sports industry: time to refocus ‘, elaborado por PwC a partir entrevistas a cerca de 600 directivos de la industria del deporte, y que analiza las previsiones de crecimiento del sector. En los próximos tres a cinco años se prevé que los ingresos de la industria del deporte crezcan un 6,4%. Sin embargo, este incremento no será igual en todo el mundo. En Europa, Norteamérica y Australasia el aumento será más moderado. Asia y Oriente Medio, por contra, son los mercados con mejores perspectivas, y crecerán hasta un 8,7%.

Por sectores, el segmento de los eSports es el de mayor potencial . El 86% de los encuestados creen que los videojuegos, tanto de acción y fantasía como de simulación de otros deportes, serán los que más crezcan. Les siguen, ya dentro de los deportes tradicionales, el fútbol, baloncesto y los deportes urbanos.

Además, del estudio se puedes desprender otras conclusiones:

Esta tendencia está haciendo que desde el punto de vista de los sponsors la situación haya mejorado, y que muchas de las grandes marcas se estén involucrando en estos acontecimientos deportivos. Además, el deporte femenino también es una buena vía para llegar al público masculino: según los datos de la European Broadcast Union, el 68% de los que siguieron el mundial a través de la plataforma online de Eurovision Sport TV, eran hombres.

Patricia Manca

Socia responsable de Entrenimiento y Medios en PwC

Leave a Comment