Quién dijo mayores?

Entre 2015 y 2050, en número de personas con 55 años o más en los países de la OCDE aumentará un 50%, hasta alcanzar los 538 millones de personas. Buenas noticias, desde luego, porque esto significa que la esperanza de vida se prolonga cada vez más. Sin embargo, una población mayor plantea algunos desafíos, desde el punto de la financiación de un país, que pueden llegar a poner en cuestión su sistema sanitario, social y de pensiones.

Para compensar este incremento del gasto, uno de los escenarios pasa por incentivar a los trabajadores más mayores a permanecer más tiempo en el mercado laboral. Lo que podría incrementar el PIB, alimentar el consumo y tener un efecto positivo en los ingresos fiscales; además de ayudar a este colectivo a mantenerse activo mental y físicamente.

En PwC elaboramos desde hace unos años el PwC Golden Age Index , que analiza el avance que están haciendo los países que integran la OCDE para estimular a sus trabajadores mayores de 55 años a seguir el en mercado laboral y del que se desprenden las siguientes conclusiones:

El impacto de la IA en los trabajadores más mayores

La edición del Golden Age Index de 2018 aprovecha, además, para hacer un análisis en profundidad sobre cómo la IA podría afectar a los trabajadores más mayores y concluye que a finales de la década de los veinte en torno al 21% de los empleos, en este segmento de la población, podrían estar en riesgo como consecuencia de los avances en el ámbito de la robótica y de la inteligencia artificial. (El porcentaje de trabajos en riesgo, no obstante, varía entre el 5% y el 30%, en función de cada país).

Un impacto que, según el estudio, se explica porque en los países de la OCDE los trabajadores de mayor edad tienden a estar empleados para realizar las labores más administrativas, y que será mayor en sectores como el financiero, de seguros, industrial y de transportes.

En PwC | PwC Golden Age Index 2018. Unlocking a potencial of 3,5 billon prize form longer working lives

Leave a Comment