La necesidad de mantener activo al proceso educativo durante la pandemia ha destacado las ventajas de la teleformación , entre otras modalidades de la educación a distancia.
Por eso, en este artículo te presentamos cuáles son las características más importantes de la teleformación, la formación a distancia al igual que el e-Learning como revulsivo educativo . También destacamos el papel de las tecnologías en su implementación y tendencias en el futuro de la educación .
Teleformación, e-Learning y formación a distancia: aspectos comunes y características
Los términos anteriores hacen referencia, en primer lugar, a modalidades de la educación a distancia. Por lo tanto, son opciones educativas en donde los docentes y los estudiantes no tienen la obligación de compartir el mismo espacio físico, ni coincidir a la misma hora.
Otro factor común es el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ( TIC ) como plataforma de apoyo. Precisamente, en este último año las tecnologías han estado en el centro de la demanda educativa y laboral.
Ahora vamos a precisar algunas características particulares de cada modalidad:
La teleformación es el proceso de enseñanza a distancia en donde un facilitador o tutor apoya al estudiante sin estar físicamente delante de él. También se le conoce como teleaprendizaje, telelearning o teletraining .
Características de la teleformación (Cabero y Llorente, 2005, p.2):
Refiere al aprendizaje mediado por ordenador en donde el docente y el alumno están separados por el espacio y el tiempo.
Es una modalidad educativa que se realiza a distancia utilizando las TIC con diversos medios telemáticos, entre otros: Radio. Televisión. Multimedios. Ordenadores y redes. Dispositivos móviles. Redes de ordenadores. Soportes digitales (CD, DVD, pendrive, microSD, etc.).
Radio.
Televisión.
Multimedios.
Ordenadores y redes.
Dispositivos móviles.
Redes de ordenadores.
Soportes digitales (CD, DVD, pendrive, microSD, etc.).
El proceso de aprendizaje es más individualizado que colaborativo.
Permite al estudiante mayor flexibilidad en el desarrollo de su proceso formativo.
También llamado aprendizaje electrónico , sus definiciones son variadas, pero coinciden en indicar que es una modalidad en donde la formación se desarrolla a través del uso de redes digitales.
El aprendizaje electrónico se relaciona con aprender a través de Internet y se considera sinónimo de formación en línea , formación virtual, educación online o educación web.
Características:
Se origina en la formación profesional y está asociado a la formación continua en el ámbito laboral.
El estudiante tiene un rol protagonista en la autogestión de su aprendizaje. Además, cuenta con el apoyo de un facilitador o tutor en línea.
En el e-Learning se promueve la interacción directa con los contenidos y la comunicación bilateral. Para este fin se cuenta con diversas herramientas en el ambiente de teleformación como foros, chats, videoconferencias, pizarras virtuales, salas de socialización, entre otras.
También conocida como educación a distancia o formación online , es la modalidad educativa más amplia . Además de incluir a la teleformación y el e-Learning , cuenta con otras modalidades como (Belloch, 2013):
Aprendizaje móvil, mobile learning o m-Learning .
Aprendizaje adaptativo basado en analíticas del aprendizaje.
Educación semipresencial, aprendizaje mixto o blended learning ( b-Learning ). En esta modalidad se combinan encuentros presenciales (síncronos), así como actividades no presenciales a través del e-Learning (asíncronos).
Características :
El proceso formativo no está limitado a un lugar u horario.
Separación física entre el alumno y el docente, que es mediada a través de una interacción apoyada en TIC.
Actualización cada vez más constante de planes de estudios y recursos educativos.
Fomenta las experiencias interactivas que incentivan el interés de los estudiantes. Así se convierten de consumidores de contenidos, a prosumidores de medios y conocimientos.
Imágen: Hatice EROL
Diferencias entre teleformación y otras modalidades educativas
Aunque coinciden en su fin de facilitar el acceso a la formación educativa o laboral, estas modalidades tienen algunas diferencias, las cuales presentamos a continuación.
Teleformación :
El alumno aprende en forma más independiente.
Es soportada por las herramientas telemáticas.
Mayor porcentaje de educación a distancia, no necesariamente en línea (televisión, radio, multimedios).
e-Learning :
Se fomenta la comunicación bilateral y la retroalimentación constante entre los participantes.
Principalmente soportada por la Internet y la web.
Educación totalmente en línea.
Formación a distancia:
Se tiene la posibilidad de combinar interacción síncrona y asíncrona, presencial o no presencial.
Uso más amplio de tecnologías habilitadoras: TIC, realidad aumentada, inteligencia artificial , big data, IoT , entre otras.
Puede incluir actividades presenciales y grados variantes de educación a distancia, incluso sin TIC.
Futuro de la teleformación
La formación soportada en TIC se orienta hacia un aprendizaje personalizado, continuo y flexible. Destacan tendencias como:
Procesos de teleformación que favorecen la movilidad ( mobile learning , WhatsApp learning ).
Formación especializada y en tiempo corto ( microelearning ).
Programas educativos con rutas flexibles de aprendizaje.
Educación basada en certificaciones progresivas e insignias por desarrollo de competencias.
Aprendizaje basado en experiencias, con un rol activo del estudiante y una retroalimentación continua.
Las dificultades para la interacción presencial generadas por la pandemia de COVID-19 han realzado la conveniencia de aprender a través de Internet. La teleformación, el e-Learning y la formación a distancia nos permiten un aprendizaje adaptado a nuestro ritmo y necesidades.
Imágen de cabecera: Katerina Holmes
Leave a Comment